El índice de la obra se encuentra en este enlace.
La Economía de la divisa blanda (Soft Currency Economics) fue publicado por primera vez después de que el autor, Warren Mosler, fundador de Illinois Income Investors (que posteriormente alcanzó el tercer puesto en la clasificación de grupos de inversión), desencadenó una Epifanía Italiana en Roma en 1992.
Se reunió con el profesor Luigi Spaventa, un alto funcionario del Tesoro Italiano, para discutir por qué los bonos del gobierno italiano se estaban negociando con un pronunciado descuento respecto a los bonos empresariales italianos. A la sazón el descuento existía porque se percibía que era más probable que Italia y no las grandes empresas italianas, incurriera en impago de su deuda. Aquello contradecía la visión de Mosler sobre la moneda fiduciaria. Estaba convencido que el soberano nunca podría impagar la deuda, denominada en su propia moneda, salvo que el gobierno tomara esa decisión.
Mosler logró que Spaventa validase y confirmase su idea de que el mercado se equivocaba con el precio. Esto conjunto a unas transacciones muy exitosas para Mosler, a las que se refería como un retorno del “2% gratis”, y al mismo tiempo, le enseñó a Spaventa la lección de que Italia (antes del Euro) no podía impagar su deuda a menos que quisiera y, por tanto, Italia no tenía que sucumbir a la presión del Fondo Monetario Internacional (IMF) para implementar programas de austeridad.
La Epifanía Italiana posteriormente dio lugar a la publicación de Soft Currency Economics en 1996. El libro se convirtió en la piedra angular de la teoría económica heterodoxa conocida hoy día como Teoría Monetaria Moderna (MMT). El libro explica cómo el sistema monetario y los bancos operan realmente en contraste con cómo se enseña en la mayoría de los libros de texto actuales.
Es dicho común que la historia se repite. Veinte años después de la Epifanía Italiana, Italia está una vez más experimentando dificultades financieras y se reabre el debate sobre un potencial impago. Una diferencia fundamental respecto a principios de los 90 es que el sistema monetario de entonces ya no aplica. Hogaño, Italia ya no tiene su propia moneda fiduciaria que fluctúa libremente que puede emitir para pagar los gastos del Gobierno. En su lugar, Italia ahora debe pedir euros prestados para financiar sus gastos y es el Banco Central Europeo (BCE), no el Banco Central de Italia, quien provee el remedio económico.
En la conferencia de Gestión Pública de la Deuda del 26 de octubre de 2012 en Roma, en la que participó Mario Draghi (responsable del BCE), Mosler propuso tres estrategias para gestionar los problemas de muchos países europeos que se citan a continuación:
- Un bono de crédito fiscal, es un bono que en caso de impago puede ser usado directamente en pago de impuestos;
- Una garantía del BCE sobre la deuda pública y una ampliación de los límites de Maastricht quizás hasta el 7% del PIB para causar un inmediato resurgimiento de las ventas; y/o,
- Una transferencia de efectivo por parte del BCE a los estados miembros a prorrata de la población de quizás 10% del PIB anual de la Eurozona.
Esta segunda edición de Soft Currency Economics tiene dos nuevos añadidos. Incluye la recolección personal de Mosler en su Epifanía Italiana, además del discurso que presentó en la conferencia de Gestión Pública de la Deuda.
Russell Huntley, Editor.
Traducción de Miquel Bassart i Loré
El siguiente capítulo se encuentra en el siguiente enlace:
Economía de la divisa blanda. 02 Veinte Años Atrás – La Epifanía Italiana