Teoría

Economía de la divisa blanda: 18. El mercado de los acuerdos de recompra (Repos)

18 El mercado de Repos
Escrito por Warren Mosler

Índice de la obra

El mercado de recompras (el mercado repo; NdT: formado por el término inglés “repurchase agreements”) también facilita la transferencia de fondos. Los bancos usan los acuerdos de recompras (Repos) para obtener fondos a corto plazo o como medio para invertir fondos a cortísimo plazo. Los bancos son los receptores temporales de los fondos; otros bancos o el banco central los pueden aportar. Los Repos son bastante flexibles; pueden ser emitidos para un día o pueden ser contratos continuados. En un Repo a un día, se le compra a un banco un título, por ejemplo una Letra del Tesoro, el cual se compromete a recomprar el título por el mismo precio más un interés al día siguiente. De facto, el “comprador” le está haciendo un préstamo al banco.

Las sociedades no financieras o los individuos también pueden entrar en acuerdos de recompra. Por ejemplo, una gran empresa como General Motors (GM) puede tener fondos ociosos en su cuenta bancaria, digamos, un millón de dólares, que querría prestar a un día. GM usa este excedente de un millón para comprar Letras del tesoro de un banco el cual se compromete a recomprarlas la mañana siguiente a un precio algo mayor al pagado por GM. El efecto de este acuerdo es que GM hace un préstamo de un millón de dólares al banco y mantiene un millón de dólares en Letras del Tesoro del banco hasta que el banco los recompra para devolver el préstamo. Los bancos comerciales suelen ofrecer a las empresas depositarias cuentas de inversión transitoria que barren automáticamente los saldos depositados colocándolos en acuerdos de recompra de un día. A pesar de que la cuenta corriente no pague un interés legal, las empresas están recibiendo intereses sobre los saldos de las cuentas a la vista.

Desde 1969 los acuerdos de recompra se han convertido en una fuente importante de fondos para los bancos. El volumen del mercado Repo  supera los 140 mil millones de dólares. El interés que pagan los Repos no está determinado por el tipo de tipo de interés de las Letras del Tesoro usados en garantía sino por el tipo de interés en el mercado de repos, que está estrechamente conectado con el tipo interbancario. Dado que los acuerdos de recompra tienen una garantía y los préstamos interbancarios no, el tipo de los acuerdos de recompra es, generalmente, ligeramente inferior al interbancario.

Si bien la negociación se hace con el tipo interbancario en mente, en realidad las transacciones de mercado abierto se desarrollan en el mercado de acuerdos de recompra. De este modo el banco central es capaz de gestionar el tipo interbancario dentro de una banda razonablemente estrecha.

Traducción de Miquel Bassart i Loré

Siguiente capítulo

Economía de la divisa blanda: 19. Transacciones de compraventa combinada

Deja un comentario