Tipos de cambio fijos y flexibles y soberanía monetaria (4/4)

Se examinan los casos de Argentina, que recuperó el crecimiento econoómico tras abandonar la caja de conversión, y la zona euro cuya unión monetaria sin unión fiscal ha provocado una situación de deflación permanente, lo cual pone de relieve la importancia de contar con una instancia federal.
Sse cierra el trabajo con unas reflexiones sobre la importancia de los tipos de cambio flexibles para conseguir el máximo espacio político sin bien no se ignoran los riesgos que presentan los movimientos de capitales. Un régimen que dé estabilidad a los tipos de cambio es poco funcional sin una gobernanza mundial adecuada y sin mecanismos para financiar el desarrollo.