Destacado Editorial

Próximo evento: conversación con el Profesor Arturo Huerta.

Presentación del libro de Arturo Huerta
Escrito por Redacción

El próximo 5 de febrero platicamos con el Prof. Arturo Huerta, de la UNAM, sobre su nuevo libro. La conversación se retransmitirá por Zoom y Facbook.

El Prof. Arturo Huerta es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestro en Ciencias Económicas por la Universidad de Chile y Doctor en Economía con mención honorífica por la DEP-FE, UNAM.

Profesor del Posgrado de la Facultad de Economía desde el 1 de enero de 1975. Ha impartido los cursos de Microeconomía, Macroeconomía, Desarrollo Económico y Política Económica. Dentro de la misma Facultad, fue director de la revista Investigación Económica; de noviembre de 2011 a febrero de 2014 se desempeñó como el jefe de la División de Estudios de Posgrado y de agosto de 2013 a agosto de 2016 fue coordinador del Programa de Posgrado en Economía de la UNAM.

Ha tenido estadías de investigación en las Universidades de Berkeley, California; de Campinas, Brasil; en Cambridge, Inglaterra; en UMKC, E.U. Así como en el Instituto Levy de Bard College en E.U.

Ha realizado divulgación de la ciencia económica, impulsado el proceso de formación de recursos humanos y dirigido proyectos de investigación. Ha impartido cursos cortos y conferencias en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Armada de México, así como más de 400 conferencias en la República Mexicana, Estados Unidos, países de América Latina y Europa.

Autor de diversos libros sobre la economía mexicana, de la economía de Estados Unidos y de la Unión Monetaria Europea y de publicaciones internas para la docencia. Es miembro del Consejo Editorial (Managing Board of Editors) del Journal of Post Keynesian Economics.

Premio Anual de Economía Banamex (por su tesis de licenciatura, 1974), Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog (1985) y Premio Universidad Nacional de Investigación en el área de Ciencias Económicas y Administrativas (1994).

Sus actividades concernientes a la investigación se centran en política macroeconómica: monetaria, cambiaria, fiscal y la cuestión financiera.

El presente libro estudia por qué la política fiscal ha dejado de ser, desde hace tiempo, funcional al crecimiento económico y ha privilegiado la austeridad fiscal, la baja inflación y la reducción de la deuda. El autor analiza las causas del predominio de la política de austeridad fiscal y las razones que están detrás; el porqué del rechazo al déficit fiscal y a la deuda pública, así como las consecuencias derivadas de la política fiscal predominante y la sustentabilidad o no de la misma. La política de austeridad fiscal ha reducido el tamaño del Estado en la economía e incrementado la participación de la cúpula empresarial, reduciendo el crecimiento potencial de la economía y los niveles de bienestar actuales y futuros.

Se puede adquirir en el portal de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico

Deja un comentario