Pavlina R. Tcherneva

Pavlina R. Tcherneva

Pavlina R. Tcherneva es una economista norteamericana de origen búlgaro.

Es profesora asociada de Economía en el Bard College de Nueva York, donde también es directora de los programas de economía y de Economía y Finanzas. También es investigadora en el Levy Economics Institute of Bard College y del Binzagr Institute of Sustainable Prosperity.

Anteriormente ha enseñado en el Franklin & Marshall College y en la Universidad de Missouri-Kansas City, donde obtuvo su doctorado en economía y entre 2000 y 2006 fue directora asociada de análisis económico en el Centre of Full Employment and Price Stability. Además, en el verano de 2006 fue profesora visitante del Centre for Economic and Public Policy de la Universidad de Cambridge.

Tcherneva lleva a cabo investigaciones en los campos de la Teoría Monetaria Moderna y las políticas públicas, y ha colaborado con responsables políticos de Argentina, Bulgaria, China, Turquía y Estados Unidos en el desarrollo y evaluación de varios programas de creación de empleo. Su investigación actual examina el nexo entre las políticas monetarias y fiscales bajo los regímenes monetarios soberanos y los resultados macroeconómicos de los programas alternativos de estabilización. También ha examinado el papel, la naturaleza y la eficacia relativa de las políticas monetarias alternativas de la Reserva Federal y de la American Recovery and Reinvestment Act de Estados Unidos durante la Gran Recesión. Su trabajo ha aparecido en numerosas revistas academicas.

Los impuestos son el motor detrás de la transferencia de recursos reales de los sujetos a la autoridad. El dinero es el vehículo. La transferencia de recursos se debió en parte a la provisión de la propia autoridad, y en parte para permitir a la autoridad redistribuir el excedente de sus dominios de forma más equitativa, en el contexto de las costumbres sociales y culturales religiosas de la época. En un sentido, ed dinero es una criatura del estado, un bien público, y un mecanismo de redistribución empleado por el estado, para bien o para mal.