La Teoría de la Moneda Moderna es una corriente de reciente formación que está integrada dentro de la escuela postkeynesiana de economía, por lo que lo más conveniente es empezar con un breve comentario sobre qué ofrece esta escuela tanto para los investigadores como para el público en general como introducción a la TMM.
Al contrario que en la hegemónica economía neoclásica que domina las universidades e impregna de sinsentido a las políticas económicas que se proponen y llevan a cabo, aún a costa de negar la propia realidad, en la economía postkeynesiana no existen individuos que se comportan como máquinas egoístas y asociales, ni mucho menos algo semejante a un orden natural al que ajustarse. En la economía postkeynesiana los mercados son estudiados como productos de las instituciones que los forman y operan a través de ellos, tomando en consideración elementos dinámicos que cambian a lo largo del tiempo, como las relaciones de poder, el hábito y la incertidumbre.
Es de algunas de estas instituciones en concreto y de su funcionamiento de las que se encarga la TMM, ofreciendo unos instrumentos para hacer una política económica alternativa a la austeridad gracias a la comprensión de qué es el dinero moderno y su función en el sistema capitalista, cómo funcionan realmente los bancos centrales, y la función operativa de los déficits públicos en la economía.
La fuerza de la Teoría Monetaria Moderna es revelar cómo el sistema monetario moderno puede ser utilizado como una herramienta a favor de las personas y la democracia.
No sólo nuestra económica futura, sino también la misma de nuestras instituciones democráticas depende de la determinación de nuestro gobierno para dar empleo a hombres desocupados.
[FD Roosevelt, 14 de Abril, 1938]