
- Este evento ha pasado.
I Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna: Elementos para un Green New Deal
13 julio 2020 @ 10:00 – 14 julio 2020 @ 20:00
€50
Puedes matricularte en el I Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderna en la Web de eventos de la Universidad de Extremadura
-Matrícula ordinaria: 50€
-Matrícula reducida (miembros de la Universidad de Extremadura): 40€
PROGRAMA
Aquellos alumnos inscritos en el curso de la Universidad de Verano de Extremadura tendrán 3 horas de trabajo online (1 para la tarea de cada día del encuentro y 1 hora para la tarea final) sobre los temas expuestos. Los alumnos del curso deberán inscribirse en https://www.unex.es/organizacion/gobierno/vicerrectorados/viceext/estructura/cursos-de-verano/alumnos/matricula-online
Se enviará al email de los ponentes y alumnos un correo con el enlace a la sala online del Congreso.
DÍA 13 DE JULIO DE 2020 (horario en España)
9h. Apertura. Presentación del Congreso.
10h-12h. Panel 6. Jóvenes Investigadores
Employer of Last Resort: Short and Medium run effects on distribution, investment and private indebtedness from a Godwin model. | Miquel Bassart i Loré |
Un introducción a la creación de dinero en los sistemas monetarios modernos. | José Carlos Garrote Garrote |
Negociación en el Mercado de trabajo, decisión de precios de las empresas y distribución de la renta: corroborando la visión postkeynesiana. | Luis Gómez Rufián |
Operaciones fiscales y monetarias en economías soberanas. | Enrique Luque |
La soberanía monetaria como objeto de estudio: centralización vs descentralización o cómo pueden convivir. | Miguel Oujo |
12h-14h. Panel 1. Soberanía monetaria y globalización
El Tesoro Europeo, una propuesta desde el enfoque monetario moderno | Miguel Arjona Sánchez
|
La influencia de la política de austeridad fiscal en el desapalancamiento privado en España: ¿qué nos dice el análisis de los balances sectoriales? | Rubén Manuel Gonzálvez Salmerón
|
Financiarización, Política Monetaria y Distribución del Ingreso | Diego Alejandro Guevara Castañeda y Santiago Castaño Salas |
¿Es “aplicable” la Teoría Monetaria Moderna en un país sin soberanía monetaria?
|
Esteban Cruz Hidalgo, Eduardo Garzón Espinosa, Francisco Manuel Parejo Moruno y José Francisco Rangel Preciado |
Austeridad, bancos centrales y política fiscal en América Latina | Guadalupe Huerta Moreno |
16h-18h. Panel 2. Cuidado del medio ambiente y de las personas: Un New Deal Para el Siglo XXI
Efectos colaterales del desempleo en la Insuficiencia Renal Crónica, ¿qué papel juega la arteterapia? | Telma Barrantes Fernández |
El hacer en Arteterapia. Fundamentos y Aplicaciones | Raquel Navarrete |
Relevancia de la Teoría Monetaria Moderna desde el enfoque de la Economía Ecológica. Análisis de las fallas del Mercado | Federico José Camargo |
Calidad de vida y vulnerabilidad social: los proyectos de Arteterapia en el marco del Green New Deal | Esteban Cruz Hidalgo, Telma Barrantes Fernández, Francisco Manuel Parejo Moruno y José Francisco Rangel Preciado |
18h-20h Panel de asociaciones. Demandas para un GND desde la sociedad civil.
Campaña #DemocratizingWork, por Pavlina Tcherneva, profesora en el Bard College (Estados Unidos).
En la mesa participan Red MMT, Lola Books, Gower Initiative for Modern Money Studies, Rete MMT, y ENSO GLOBAI
DÍA 14 DE JULIO DE 2020
10-12h. Panel 3. Instituciones, leyes y dinero
La soberanía financiera y los paraísos fiscales. Una reflexión desde el enfoque monetario moderno | Miguel Arjona Sánchez |
A moeda no Brasil colonial: uma criatura da lei ou do mercado? | Fernando Cerqueira Lima |
Los aportes de la Teoría Monetaria Moderna en la comprensión del sistema de medios de pago. Una relectura para el Derecho Civil | Gissella López Rivera |
La disyuntiva virreinal: introducción de la moneda en la América colonial española del siglo XVI | Stuart Medina Miltimore |
12h-14h. Panel 4. Repensar la Enseñanza en Economía
¿Son los estudiantes con formación económica más auto-interesados? Una revisión sistemática de la literatura | Cristina Miragaya-Casillas, Raimundo Aguayo-Estremera y Alberto Ruiz-Villaverde |
Ensino de Economia no Brasil: crítica, reflexão e proposta metodológica | Múcio Tosta Gonçalves
|
Proficiency-Based Assessment for Undergraduate Economics Majors in Colombia | Alexandre Tobon y Maria Isabel Restrepo-Estrada |
La formación en Economía alternativa: una experiencia actual | Julián Sánchez |
16-18h. Ponencia Invitada: Agustín Mario, profesor de la Universidad de Moreno (Argentina) y autor del libro “Teoría del Dinero Moderno y Empleador de Última Instancia”.
18-20h. Clausura: Mesa-debate asociaciones-académicos