Eventos

Concluye el curso de verano de Red MMT

Escrito por Redacción

Entre el miércoles 6 de julio y el viernes 8 de julio más de una veintena de alumnos participaron en el curso de verano organizado con la Universidad Autónoma de Madrid en el Centro Cultural La Corrala.

Abrió el evento el economista Edudaro Garzón, profesor de la UAM, quien explicó los procesos de inflación e hiperinflación y el actual episodio que podemos atribuir fundamentalmente a los precios de la energía. El profesor de la UAM, Julián Sánchez explicó los modelos stock-flow consisten o modelos de coherencia de flujos y fondos, como los más adecuados desde la perspetiva TMM. Por la tarde se debatieron los problemas de la transición energética y su abordaje desde una perspectiva TMM con la participación de los ponentes Carlos García, propietario de la editorial Lola Books, el doctorando por la Universidad de Bielefeld Miquel Bassart y el profesor de derecho constitucionial por la Universidad de Granada, Miguel José Arjona.

El jueves abrió la sesión Agustín Mario, profesor de la Universidad de Moreno, en Argetina, quien dio una introducción básica a la TMM en la que todos los participantes pudieron formular sus preguntas. A continuaicón el Dr. Ndongo Samba Sylla, economista especializado en Economía del Desarrollo e investigador de la Fundación Rosa Luxemburgo en Dakar, Senegal, explicó el caso de las uniones monetarias del franco CFA que han contribuido a mantener a esas nacionaes en el subdesarrollo. Finalmente se celebró una mesa redonda por la tarde con Warren Mosler, economista y polímata, Patricia Pino, doctoranda de Economía por la University College London y Agustín Mario, en torno a la cuestión de la soberanía monetaria.

El viernes cerraron el curso Yeva Nersisyan, Patricia Pino y Stuart Medina. La profesora Nersisyan, de la Universidad Franklin & Marshall, aclaró que, frente a lo que afirman algunos, que atribuyen la inflación a la “aplicación” de la TMM, lo cierto es que esta escuela se ha preocupado antes por la inflación y la utilización de recursos reales. Presentó un trabajo con Randall Wray sobre la financiación del Green New Deal. Patricia Pino, maestra en Economía por la University College London y doctoranda, expuso el impacto que tuvo la violencia que desencadenó Sendero Luminoso en la actividad económica y el episodio de inflación de Perú. Stuart Medina concluyó presentando el impacto económico que podría tener un plan de empleo garantizado.

Yeva Nersisyan explicando el Green New Deal

Deja un comentario