Esta página recoge muchos vídeos interesantes sobre TTM pero no olvide suscribirse al canal de YouTube para enterarse de las novedades.
Creación y destrucción del dinero
¿Es cierto, como decía Milton Friedman, que un helicóptero introduce el dinero en la economía arrojándolo desdel el aire? ¿Es verdad que los gobiernos se vuelven locos y se ponen a imprimir billetes? En esta videopíldora te explicamos cómo se introduce el dinero en la Economía.
Conversación con Thomas Fazi
Charlamos con el periodista, escritor y autor de documentales italiano, Thomas Fazi, sobre los fondos europoes Next Gnneration EU, la crisis de la izauierda europea e Italexti.
El papel del Estado
Todos pasamos por situaciones de dependencia a lo largo de nuestra vida. El modelo neoliberal pretende mercantilizar la seguridad desmantelando el estado del bienestar.
Deuda pública en Costa Rica: ¿necesitamos la austeridad y el préstamo del FMI?
En esta actividad organizada por la Alianza por una Vida Digna los expositores son Agustín Mario, docente e investigador de la Universidad de Moreno y de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y Stuart Medina, economista, consultor y fundador de la Red MMT de España. La comentarista es Olga Marta Sánchez Oviedo, socióloga y exministra de Planificación Nacional de Costa Rica. La moderación estuvo a cargo de Mauricio Gutiérrez Arguedas.
Presentamos Red MMT
Descubre todos los recursos a los que puedes acudir para conocer la TMM
Videopíldora de TMM: la transición ecológica
Una comprensión de la TMM permite entender cómo se puede financiar un Green New Deal
Píldora de TMM: fábula sobre el origen del dinero
En los manuales de economía se cuenta el origen del dinero con una fábula según la cual éste habría surgido como una mercancía (plata, oro, etc…) elegida de forma consensuada entre los participantes de una economía de trueque. Pero no hay evidencia de que haya existido jamás esta economía del trueque en los registros arqueológicos, históricos y antropoloticos.
Este vídeo te da un relato alternativo mucho más cercano a lo que probablemente sucedió.
Diálogos familiares: trabajo garantizado
Stuart Medina hace una presentación del trabajo garantizado que se deriva naturalmente del análisis TMM
Fin de la NAIRU (por ahora)
Stuart Medina explica la curva de Philips, cómo los monetaristas derivaron el concepto de tasa natural de desempleo de ella y su utilización como objetivo de política económica que justificó no actuar contra el desempleo.
Resumen del acto fundacional de RedMMT en enero de 2017. Círculo de Bellas Artes (Madrid)
Consecuencias de la fusión Bankia La Caxia
Nuestro compañero Enrique Luque vuelve al canal desde su ya mítico olivar para hablarnos sobre la reciente fusión entre Bankia y Caixabank.
Adicionalmente repasa las ineficiencias de nuestro sistema bancario y los motivos de porqué sería deseable una banca pública.
Presentación del libro En favor del trabajo garantizado, de Pavlina Tcherneva
Presentación en Argentina del nuevo libro de Pavlina Tcherneva, en favor del trabajo garantizado, en colaboración con el Grupo Bolívar.
Conversación con Carlos García: el editor de la TMM
Carlos García Hernández es el propietario de la editorial Lola Books, la única que ha hecho una apuesta por divulgar la TMM en lengua alemana y española.
Charla de Warren Mosler con el Grupo Bolívar de Argentina – “Recuperemos la verdadera soberanía monetaria”
Efectos de la COVID-19 en el mercado de trabajo
Juan Martín Díez analiza el impacto de la COVI-19 en el mercado de trabajo y denuncia la sistemática subestimación de los datos de paro. El vídeo se encuentra también en forma de post en este enlace.
Agustín Mario–Presentación del libro Teoría moderna del dinero y empleador de último recurso
Presentación del libro de Agustín Mario, Teoría del Dinero Moderno y empleador de última instancia. Cómo la Argentina puede usar el pleno empleo para controlar la inflación en el Primer Encuentro Iberoamericano de Teoría Monetaria Moderan
Bill Mitchell – The Eurozone and its Current Political and Economic Crisis
Tutorial sobre la identidad de balances sectoriales.
Curso on line sobre la identidad de balances sectoriales: explicación del concepto, ecuaciones de contabilidad nacional de las que se deriva la identidad de balances sectoriales, análisis de la serie histórica de la economía española
MMTed episodio 6.
MMTed episodio 5.
Entrevista a Stephanie Kelton.
La autora de The Deficit Myth desmonta el mito del déficit público.
https://www.bbc.co.uk/reel/video/p08jbbry/why-we-need-to-debunk-the-deficit-myth-
MMTed Q&A episodio 4
¿Qué son las reservas bancarias?
Money creation in the modern economy
Explicación del proceso de creación del dinero bancario y sobre el funcionamiento del QE por los autores del célebre paper del servicio de estudios del Banco de Inglaterra
MMTed Q&A episodio 2
Randall Wray responde a la pregunta sobre el encaje de la TMM en la filosofía de la ciencia y cuál es su validez epistemológica.
Manifiesto de Red MMT sobre la gestión de la crisis económica pospandémica
En Red MMT hemos redactado un manifiesto sobre cómo habría que abordar la gestión de la crisis económica derivada de la situación provocada por la pandemia actual (puedes leerlo completo en http://www.redmmt.es/manifiesto-de-re…) En este vídeo, algunos de los miembros de la asociación nos comentan los puntos más importantes.
La paradoja del ahorro
Stuart Medina, desde RedMMT Madrid, hoy nos explica la paradoja del ahorro. Con ello podremos entender que algo que puede ser bueno para un individuo no tiene por qué serlo para la economía en su conjunto.
Por otro lado, también nos desmonta mitos como el que afirma que las entidades financieras canalizan el ahorro de unos agentes económicos para prestarlo a otros.
Y vosotros, ¿aún pensáis que el ahorro favorece la inversión?.
Entrevista a Randall Wray
Entrevista realizada el 6 de marzo de 2015 con motivo de la presentación en Madrid del libro de L. Randall Wray “Teoría Monetaria Moderna”
Exit Strategy Workshop No 5: Monetary Finance in the Age of Corona Virus: MMT and the Green New Deal
Tres alternativas para la unión monetaria europea […]”. Stuart Medina Miltimore, 27-4-2017
La última sesión de los Seminarios de Economía Marxista, Post Keynesiana y Cuántica contó con Stuart Medina Miltimore, presidente de la Red MMT (Modern Monetary Theory); quien desarrolló la ponencia titulada “Tres alternativas para la unión monetaria europea desde la perspectiva de la Teoría Monetaria Moderna”.
Por qué las cuentas públicas no son comparables a las de una empresa o familia
Hoy Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica las diferencias entre las cuentas públicas y las cuentas de una empresa o una familia.
Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.
Por qué las cuentas públicas no son como las familiares
Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica las diferencias entre las cuentas públicas y las cuentas de una empresa o una familia.
Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.
Por qué el euro vuelve a estar en peligro
Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, analiza algunos hechos ocurridos recientemente en Europa que podrían poner en peligro la continuidad del euro. Una vez más, la “Unión” Monetaria Europea queda al descubierto todas sus carencias.
Interesante y didáctico como siempre. ¡¡¡No os lo perdáis!!!.
La mano que da siempre está encima de la que recibe
NI MEDE, ni coronabonos, ni decisiones aleatorias del BCE… Stuart Medina, desde RedMMT Madrid, nos indica las contraindicaciones de esta posibilidades y al final del vídeo desvela cual es la mejor forma que tiene de financiarse un Estado.
¡¡¡No os lo perdáis!!!.
Por qué en esta crisis no se habla de la prima de riesgo
Nuestro compañero Eduardo Garzón nos explica por qué en esta crisis no se está hablando de prima de riesgo. Y con ello, aprovecha para destacar las diferencias con la última gran crisis. Interesante y didáctico como siempre.
Crear dinero no tiene por qué crear inflación
Nuestro compañero Eduardo Garzón, desde RedMMT Madrid, nos explica porqué la creación de dinero no tiene que provocar iénflación, tal y como nos indican las teorías económicas convencionales.
Salida del euro
En esta ocasión, nuestro compañero Carlos García Hernández desde RedMMT Berlín, nos explica cómo debería producirse una salida del euro para que fuera exitosa. Aquí os dejamos el artículo original en el que se basa este vídeo: https://elcomun.es/2020/02/25/salida-…
Medidas MMT para combatir la crisis
Hoy nuestro compañero Enrique Luque nos habla sobre Teoría Monetaria Moderna, inflación, trabajo garantizado y otros temas de actualidad.
Además nos desvelará algunas diferencias entre la MMT y las teorías económicas dominantes.
Por qué no deberíamos tener un problema de dinero
Con este ejemplo del centro comercial, nuestro compañero Diego García intenta explicarnos por qué la disponibilidad de dinero no debe ser el problema para resolver la crisis actual.
El Banco de Inglaterra cerará dinero para políticas públicas
En este vídeo, Eduardo Garzón nos explica porqué es bueno que el Banco Central financie directamente las políticas públicas en lugar de que lo hagan los mercados financieros.
Esto ha sido un gran paso (aunque el Banco de Inglaterra haya declarado que sólo tiene pensado que hacerlo de forma temporal), que reafirma los planteamientos que venimos haciendo desde Red MMT. Los Estados no necesitan recaudar el dinero antes de gastarlo, tal y como intentan convencernos desde el pensamiento económico dominante.
Sólo necesitamos un banco central
El Banco de Inglaterra ha comunicado que financiará directamente al Gobierno y desde RedMMT consideramos que es la medida más adecuada.
Lamentablemente, parece ser que será sólo de forma transitoria para posteriormente volver al dogma neoclásico de siempre.
De España y la Unión Europea nada nuevo, siguen divagando entre soluciones intermedias como los coronabonos (que Alemania nunca aceptará) o el MEDE que llevará consigo una condicionalidad inaceptable para los Estados del Sur.
Al menos este movimiento británico ha servido para dar un varapalo a pensamiento económico dominante y eso ya es bastante positivo.
Coronabonos, no gracias
En esta ocasión, Stuart Medina nos argumenta porqué los coronabonos no son la mejor opción para financiar el gasto necesario en estos momentos de crisis.
Propuesta Red MMT para la crisis de la pandemia.
Nuestro compañero Stuart nos explica en este vídeo algunas de las propuestas que desde el prisma de la Teoría Monetaria Moderna defendemos en RedMMT como respuesta a la crisis generada por la pandemia del Coronavirus.
Medidas keynesianas y teoría monetaria moderna
Actualmente, como respuesta a la crisis del coronavirus, los Estados están tomando medidas que podían calificarse como keynesianas, y que no coinciden plenamente con las que propone la Teoría Monetaria Moderna.
Esto, y otros aspectos claves sobre el papel que debe tener el Estado en la política económica, nos lo explica el compañero de RedMMT Eduardo Garzón Espinosa.
¿Se financia el estado cuando emite deuda?
Cuando un estado dotado de soberanía monetaria emite deuda no estamos hablando de una operación de financiación sino de una operación monetaria en la que se canjean unos activos por otros.
Gasto público en tiempos de pandemia
Una descripción de la operativa de nuestro sistema monetario por Staurt Medina
En respuesta a Juan Ramón Rallo
Respondemos a la charla de Juan Ramón Rallo en la Fundación Juan de Mariana contra la Teoría Monetaria Moderna.
La recesión que se avecina, con Juan Laborda.
Sesión de debate: Teoría monetaria moderna y trabajo garantizado
Debate abierto sobre TMM y Trabajo Garantizado organizado en Córdoba por la Red MMT- España junto al colectivo cordobés de la Grieta.
16 Septiembre de 2017
Charla de Eduardo Garzón en la Universidad de Extremadura
Abril de 2017
Entrevista a Bill Mitchell en Valencia
Warren Mosler: unemployment, dogs & bones
Curso de Randall Wray Aula 1 en Instituto de Economía da Unicamp
Curso de Randall Wray Aula 2
Curso de Randall Wray Aula 3
Curso de Randall Wray Aula 4
Curso de Randall Wray Aula 5
Curso de Randall Wray Aula 6
Curso de Randall Wray Aula 7:
LECTURE 7 – THE RISE OF MONEY MANAGER CAPITALISM AND THE GLOBAL FINANCIAL CRISES (Institute of Economics, Campinas, Unicamp, August 165h, 2018) In this lecture, the last one of the Modern Money Theory Course, Professor L. Randall Wray discusses the main characteristics of contemporary Money Manager Capitalism and the road that lead to the 2008 financial crisis. He also analyses the Euro Crisis from the perspective of Modern Money Theory, stating that the main problem is that member states abandoned sovereign currency. At the end of the lecture some policy options are assessed. Bibliografia: Minsky, H. Uncertainty and the Institutional Structure of Capitalist Economies. Working Paper, n. 155. Levy Economics Institute, 1996. Wray, L. Global Financial Crisis: a Minskyan interpretation of the causes, the Fed’s bailout, and the future. Working Paper, n. 711. Levy Economics Institute. March, 2012.